Friday, 18 November 2011

Elige. Ama. Espera.

Muchos dicen que lo último que se ha de perder es la esperanza.

"Muy profundo" - estarás pensando - "Pero seguramente que los que dijeron eso, nunca estuvieron en una situación como la mía". Cualquiera sea tu situación, no eres el único que la está pasando mal. Vivimos en un mundo cubierto de problemas, angustias & desolación. Probablemente hay millones de personas que están en una posición mucho más caótica que la tuya. Quizás te importe, quizás no. 

Como seres humanos, tendemos a regular nuestra esperanza acorde a nuestro bienestar y, en los mejores casos, en el de aquellos que nos rodean.. Si estamos bien, todas las cosas se ven claras. Si no es así, todo se torna de color oscuro & en lo único que podemos pensar es en nosotros mismos. Y es entonces cuando nuestra esperanza empieza a disminuir hasta apagarse.

"Es algo natural; un simple estado de la mente. No se puede controlar o cambiar". Mentira.

La esperanza no fue creada para la explotación personal de cada uno. No está ligada con el egoísmo; más bien lo contrario. Este valor está íntimamente relacionado con el principio de dar a aquellos que tienen menos que uno, sin esperar nada a cambio. Dicho principio puesto en práctica nos enseña a poner a otros antes que a uno mismo; y esto, nos da la capacidad de crecer. Nos da la libertad necesaria para vivir y elegir. Nos da esperanza de cara al futuro.

Cuando las palabras no te alcancen; cuando creas que lo que tienes al alcance de tu mano no es suficiente; cuando tengas miedo a perderlo todo por causa de tu impotencia e imperfección humana, acuérdate de aquellos que no tienen nada y necesitan de la poca esperanza que te queda para vivir. Ama a otros con todo lo que tienes. Dale al que no tenga y aprende a esperar por un futuro mejor.

Si depositas tu esperanza en cosas pasajeras, visibles e irrelevantes, la perderás rápidamente. Pon tu esperanza en lo Incorruptible. 




Jx

Wednesday, 21 September 2011

desconocido.

Hay tanto en lo que pensar... todo lo que gira en nuestro entorno es digno de analizar. No para criticar, sino para apreciar. La crítica es completamente innecesaria. No es positiva ni edifica, a menos que sea constructiva. Pero ésta sólo puede ser expuesta por sabios.


Sabios. Un término muy codiciado y malgastado por la sociedad de hoy en día. La sabiduría va mucho más allá de la inteligencia. Está profundamente conectada con la integridad de cada persona, así como su capacidad de mantener sus dotes y capacidades en voz baja. Está ligado a la humildad. El que es sabio no necesita demostrarlo. Simplemente lo es. 


La sabiduría es un don. Un regalo. Dicho regalo está al alcance de todos aquellos cuya disposición es visible a los ojos de aquél que puede cederla. No se trata de reconocimiento, sino de conocimiento. Sólo los sabios son capaces de reconocer que dicho conocimiento sobrepasa todo lo visible,  lo demostrable a este mundo. Esto sobrepasa todo tipo de entendimiento racional. 


Ya va siendo hora de que superes tu necedad. Acepta el regalo.





Jx

Sunday, 28 August 2011

it hurts therefore it's a cactus.


Thoughts are like plants. If you don't water them, they won't last long.. Unless the plant turns out to be a cactus. Because cactuses are different from everything else. Those little prickly stuff can hurt as well as save your life from dehydration. Those are much more than regular plants. Cactus have a variety of adaptations that enable them to survive in hot and dry environments.


What do you do when you only ask for a tiny colourful plant and you get a dry-prickly cactus instead? What do you do with this plant -which now happens to be yours- that no matter what, will be always there annoying you as if you didn't have other plants to take care of? What do you do once that awful cactus, which you weren't looking for at all, becomes one of your favourite stuff in your garden, not because of its external beauty, but because of what is inside of it? WHAT ARE YOU SUPPOSED TO DO WITH SOMETHING LIKE THAT?


Will you stop running the water? You know it won't work.
Will you root it out completely? Good luck with that.
Will you keep the ugly cactus and try to figure out what to do with it? It's a cactus. It will certainly be much more difficult to deal with it than to deal with a bunch of flowers. You may prick youself..


There's something interesting about them though. They may be ugly. They may hurt you. They may be such big headed. However, they are warriors. They won't give up easily just because it gets a bit hot. No, no. They are meant to be part of the desert. They've got something inside that makes them different. It's the Water that keeps them running. They are survivors.


I wouldn't mind keeping the ugly cactus afterall. Would you?





Jx

Sunday, 31 July 2011

no tiene ni subtítulos, ni guión.

 ¿Cómo diferenciar una falacia de la propia realidad? (No esperes una contestación predeterminada). No es más que una mera "pregunta retórica", término que considero es utilizado cuando los adultos no somos capaces dar una amplia explicación sobre un asunto en concreto; o no queremos siquiera intentarlo, no sea que cometamos un error y, como consecuencia, otros se den cuenta de nuestra corta capacidad de lucidez mental.



Y hoy sólo tengo la plena certeza de que no habrá absolutamente nada ni nadie que me impida ser patéticamente feliz.






Jx

Wednesday, 27 July 2011

Change.

Johnny and June. They fell in love. They seemed just for each other. They were happily married. All of the sudden, they realised that they weren't meant to be together afterall. Misery, loneliness, dissappointment. Heartache.

James. 16-year old teenager decides not to study. 'He doesn't care about his future anymore. He just wants to hang out with his mates'.CARPE DIEM. It doesn't matter what other people say. He used to be a sweet boy. Full of dreams. But it's all gone now. He just wants to live his life. What he doesn't know, however, is that he's lost the course of it.

Respected business men acussed of fraud. Girls that hurt themselves in order to feel better in front of others. People who acknowledge Jesus with their lips, then walk out the door and deny him by their lifestyle. 

I've been asking myself lately how all these situations start. Because there must be a start. HowWhenWhy? I've been asking myself whether people change or not. What makes them think it is possible to change their way of thinking? Principles, dreams,convictions. Passion. How did they end up doing what they said they'd never do? 

And here is when the word decision comes across my mind. Because our lives are full of decisions that need to be made. And whether we like it or not, we are defined by them, therefore we have to be aware that each one we make could change the whole course of our lives.

I don't consider myself very good at making right decisions. I am human. I am a host of imperfection. Therefore I cannot rely on neither my neighbour nor myself. This is why I've understood that I need someone else to guide me through life. Someone that knows what is best for me. 

You are defined by your decisions, as these could change the whole course of your life. If I were you, I would put my trust in someone who knows me even better than I do myself. Someone that could handle it.

GOD.

No pierdas el Sur. 




Jx

Monday, 18 July 2011

Duda existencial.

Durante la Edad Media y la Edad Moderna, filósofos como San Agustín, San Anselmo de Canterbury o Santo Tomás de Aquino trataron de comprobar, de forma racional, la existencia de Dios.
En su Crítica a la razón pura, Kant se encargó de estudiar los argumentos que habían utilizado los filósofos para comprobar sus teorías y concluyó que todos ellos contenían falacias.
Kant consideró que hasta ese momento se habían dado tres tipos de argumentos para explicar la existencia de Dios:


En primer lugar, el argumento ontológico. Este fue ideado por San Anselmo, quien decía que todo ser humano contiene en su mente la idea de Dios según el cual es el ser más perfecto; y por esta razón, es necesario su existencia.


En segundo lugar, el argumento fisiocoteológico considera que la complejidad de los seres vivos y su adaptación al medio en el que viven es una prueba de la existencia de Dios. Es decir, se utilizan argumentos inductivos por analogía para aprobar la teoría.


En tercer lugar, el argumento cosmológico. Según este argumento, para que exista cualquier cosa contigente tiene que existir un ser necesario (Dios).
Se denomina teísmo a la creencia de en un Dios único y personal. Las principales religiones teístas son el cristianismo, el islamismo y el judaísmo. De éste, distinguimos al politeísmo que consiste en la creencia de 
diferente dioses.


Lo opuesto al teísmo es el ateísmo: éste se opone a la existencia de Dios. Por otro lado, está el agnosticismo que es la posición que toman aquellos que consideran que la existencia de Dios no puede demostrarse.
Existen otras tres concepciones como el deísmo, el cual afirma que Dios ha creado el universo pero no interactúa con él, y el panteísmo que consiste en identificar el universo o la naturaleza con Dios pero se opone a la creencia de un Dios personal.


A partir de los conceptos existentes ya explicados respecto a la existencia de Dios, plantearemos una serie de preguntas que nos surgen al hablar del tema: ¿Quién es Dios? ¿Es Dios el mismo en diferentes áreas geográficas y/o culturales? ¿Cómo se muestra la existencia de Dios? Como seres humanos, ¿necesitamos de un ser superior a nosotros para poder sobrevivir? Si no es así, ¿Por qué, entonces, le damos tanta importancia a Su posible existencia, o por lo contrario su inexistencia?


Si analizamos las diferentes teorías, opiniones o creencias sobre la existencia de Dios, nos encontramos con una duda existencial que parece estar impuesta en la mente de cada ser humano: ¿Existe Dios?


Podemos ver que, desde casi el inicio de la existencia humana, los hombres creían en un dios superior a la raza humana, dueño del Universo y posible de provocar muerte o sufrimiento a cualquier ser que se atreviese a desagradarle; un Dios justo, que no soportaría ningún tipo de transgresión. Por esta causa, a través de los años, el ser humano ha intentado hacer lo correcto para ganarse el amor y la aprobación de dicho Ser perfecto. (...) - lo cierto es que, como seres imperfectos no hay absolutamente nada que podamos hacer para unirnos con nuestro Creador. Por dicha razón, es ese mismo Ser perfecto el que decidió, hace más de 2000 años, extender su mano, creando un nuevo Camino, para que así podamos reunirnos otra vez con Él.


Al profundizar sobre las creencias sobre quién y cómo es Dios, podemos llegar a la siguiente conclusión: No importa la situación del ser humano (cultura, educación, área geográfica, etc); Todos tenemos el concepto de perfección, es decir de Dios, en nuestra mente.
Inconsciente o conscientemente los hombres reflexionamos, a lo largo de nuestra vida, sobre la existencia de Dios; algunos pasan su vida comprobando la inexistencia divina mediante pruebas científicas, o razonamientos filosóficos; mientras que otros, sólo se dedican a creen en Su existencia y así, a través de la fe, logran un sentimiento de satisfacción y plenitud espiritual.



Jx

Thursday, 7 July 2011

Goodbye.

One word. Seven letters. Simple as that. 

Bye bye.
Goodbye.
Bye!

Now, say it like you mean it. 

........


I will say it if you want me to. I won't, however, mean it. 
For this is not over. This is just a new start of something greater that is about to come.

Don't be naive. Goodbyes are supposed to be GOOD. Feel free to say it as long as you don't mean it.


Alors then, "GOODBYE".




Jx